Prácticas del Lenguaje
En este video podés escuchar a Gustavo Roldán recitando “Bendición de dragón”.
En este enlace podés consultar el Diccionario de la Lengua Española y el Diccionario Panhispánico de Dudas.
En este enlace podés leer más sobre las imágenes y las frases en la publicidad y la propaganda.
En estos enlaces podés leer más información sobre la rafflesia, el saltarín del fango y la drosera.
En estos videos podés ver tráilers de libros.
En este enlace podés ver los nombres de algunas comidas en varios países hispanohablantes.
Ciencias Sociales
1. América Latina hoy
En estos enlaces podés leer más información sobre la integración entre países.
2. Ambientes y recursos naturales en América Latina
En este enlace podés leer más sobre los usos del mar.
4. Las áreas rurales de América Latina
Para saber más sobre el impacto ambiental del litio, mirá este video.
En este enlace podés leer más información sobre la acuicultura en la Argentina.
5. Las ciudades latinoamericanas
Para conocer sobre el origen del nombre de los países de América Latina, leé este artículo.
En este enlace podés leer más información sobre los transportes en América Latina.
6. La población de la Argentina
En este enlace podés leer más información sobre el INDEC.
Para saber más sobre las migraciones, mirá este video.
Para conocer la cantidad de habitantes pertenecientes a pueblos originarios por provincia, entrá a este enlace. Abrí el archivo: Proporción de población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios, según provincia. Año 2010
7. Hacia la organización del país
En este enlace podés ver las obras de Cándido López.
Para saber más sobre la vida de Chacho Peñaloza, mirá este video.
8. La Argentina agroexportadora
9. La sociedad de la gran inmigración
Para saber más sobre la vida en los conventillos, mirá este video.
10. El orden conservador
Para saber más sobre el orden conservador, mirá este video.
Las obras de arte, como una pintura, son una fuente de la historia. En este enlace podés observar la obra “Sin pan y sin trabajo”, de De la Cárcova que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Luego de observar la obra, respondé las preguntas.
a. ¿Qué relación tiene la obra de de la Cárcova con la época conservadora y los problemas sociales?
b. ¿A qué clase social te parece que pertenecen las personas representadas en la obra? ¿Por qué?
c. ¿Algún detalle de la obra te llamó más la atención? ¿Cuál? ¿Por qué?
11. Entre democracias y dictaduras
En este enlace podés leer más información sobre Abuelas de Plaza de Mayo.
Efemérides
Mirá este video sobre el Día Internacional del Trabajador y luego respondé las preguntas.
a. ¿Cuándo y dónde se celebró por primera vez el Día del Trabajador en la Argentina?
b. ¿Qué hechos trágicos vivieron los trabajadores a principios del siglo xx?
c. ¿Quién fue el presidente que proclamó por primera vez los derechos de los trabajadores? ¿En qué artículo de la Constitución Nacional podés leerlos? ¿Qué establece?
d. ¿Por qué te parece que en el video dicen que el Día del Trabajador es “un llamado a la memoria”?
Para saber más sobre el Cruce de los Andes, mirá este video.
Ciencias Naturales
1. Los seres vivos y los ambientes
Para diseñar las cadenas tróficas, entrá al enlace y descargá el programa Cmap Tools, que es muy útil para elaborar mapas y redes conceptuales. Una vez descargado, podés elegir la opción “Español”.
Para conocer más sobre el Impenetrable, mirá este video.
Mirá el capítulo “Bart, la madre” de la serie animada Los Simpson.
En este enlace podés leer más información sobre los monumentos naturales.
2. Las células
Kokori es un simulador de células que nos permite ver cómo es una célula por dentro y estudiar sus procesos, con un juego de video. Para eso, podés descargar el siguiente archivo ZIP.
Para conocer más sobre las funciones vitales en organismos unicelulares, mirá el video.
3. Las funciones de relación y coordinación
En este enlace podés leer más información sobre los sentidos y el umami.
Para saber más sobre el oído, mirá este video.
En este enlace podés leer más información sobre el sistema braille.
Para saber más sobre las defensas de nuestro organismo, mirá este video.
5. La energía, los materiales y la electricidad
Para saber más sobre la energía y sus transformaciones, mirá este video.
6. La energía, los materiales y el calor
Para saber más sobre la temperatura y el calor, mirá este video.
7. Estructura y cambios en la materia: modelo corpuscular
Para saber más sobre las propiedades de los líquidos, sólidos y gases, mirá estas animaciones.
8. El aire, la combustión y la corrosión
Mirá en el siguiente video los diferentes colores que adquiere una llama, según el material que se ponga en contacto con ella.
9. La atmósfera terrestre
En este video podés ver experimentos sobre la presión atmosférica.
En este enlace podés leer más información sobre las variables meteorológicas. Luego de leer la información, resolvé las actividades.
a. Describí qué información se puede obtener a partir del mapa de nuestro país. ¿Cuál es el significado bbw porn de las temperaturas expresadas en rojo y en azul para cada provincia? ¿Qué significan los símbolos como nubes, sol etcétera?
b. En ese día, ¿cuál es la temperatura más alta y la más baja en nuestro país? ¿Dónde llueve?
Para conocer más sobre la nieve, mirá este video.
En este video podés ver cómo Eratóstenes calculó el diámetro de la Tierra.
10. La Tierra, el Sol y la Luna
En este enlace podés leer más información sobre las fases de la Luna y la relación con el tiempo y el calendario.
En este enlace podés mirar una animación del eclipse de Sol del 15 de febrero de 2018.
11. El Sistema Solar
Para consultar distancias entre ciudades de la Argentina, entrá al sitio web del Instituto Geográfico Nacional.
En este enlace podés ver fotografías de los planetas del Sistema Solar, de la Luna y del Sol.



































